Cuando trabajas con la carga de órdenes de pago a través de API en Moonflow, es clave que sepas cómo enviar correctamente los campos amount y balance. Esto afecta directamente las estrategias de cobranza y el rendimiento de los modelos automáticos de la plataforma.
¿Qué significan estos dos campos?
- amount: Es el monto total original de la cuota o deuda. Debe incluir capital, intereses pactados desde el comienzo con el cliente, etc. No deberías sumar mora en este campo.
- balance: Es el saldo pendiente a pagar de esa cuota o deuda. Si la cuota tiene mora acumulada o pagos parciales, este valor puede ser distinto al amount.
Buenas prácticas
- No alteres el amount original con mora o recargos. Mantener el valor original ayuda a conservar coherencia con los contratos y el plan de pagos.
- Actualiza solo el balance cuando haya mora, pagos parciales o descuentos. Si el saldo quedó en cero, es fundamental cargarlo en la plataforma para que se detengan las comunicaciones automáticas por esa deuda.
- Conserva todo el historial del crédito. Carga siempre el plan completo de cuotas desde el inicio. No elimines cuotas pagadas ni créditos cerrados, y si necesitas actualizar, asegúrate de modificar correctamente el balance.
Ejemplo de estructura correcta
Errores comunes que debes evitar
- Cargar mora en el amount en lugar de en el balance.
- Enviar balance menor a cero.
- No enviar las cuotas pagadas.
- Borrar órdenes sin justificación.
⚠️ Para proyectos con saldo por órdenes de pago, debes tener activada esa configuración desde Ajustes > Integraciones > Configuración avanzada > Órdenes de pago (con envío de saldo pendiente).
Y si vas a modificar el balance, asegúrate de hacerlo por API con:
💡 Aprende más sobre la integración mediante API accediendo a los siguientes recursos:
🚀 Artículo: Integración mediante API.
🚀 Artículo: Procesamiento de datos: Online vs Batch.
🚀 Artículo: Cargar variables auxiliares al crear un batch por API.
🚀 Artículo: Acceder a las credenciales del API de Moonflow.